domingo, 11 de octubre de 2015

LITTLE BOY (2015), UNA PELÍCULA TIERNA

EL GRAN PEQUEÑO
(LITTLE BOY)




"TERNURA"
¿Has escuchado que si tienes una fe como un grano de mostaza podrás mover una montaña?
Alguna vez en la vida te verás enfrentado a tus creencias, y si quieres considerar que la magia o la fe pueden cambiar aquello, te puedes encontrar con una película que es mágica a un nivel que genera demasiado ternura. Ya puedo sentir a mis amigas decir "pero que tierno", "pero que adorable", y estar sollozando en algún momento.


RECOMENDABLE/NO RECOMENDABLE
Un tema no menor, pero a la vez no es demasiado complejo.
A la crítica de espectáculos no le gustó, a la gente en general si.
Si te vas a las críticas, lo más probable que te encuentres con comentarios mordaces y muy severos, es tan simple que esta película no fue del agrado de la crítica especializada, la gran mayoría la despreció por completo a tal punto que hicieron mofa de muchos aspectos que están en el guión. La verdad es que gracias a la iglesia católica y al contexto social de hoy en día, las historias de esperanza no satisfacen a aquellos que tienen una mirada crítica, es decir a los críticos de cine en este caso, que en su gran mayoría no pueden, en sus cerebros limitados, sacarse los paradigmas de criticar por criticar, y pasar por alto aspectos maravillosos dentro de este film.
La cosa es tan simple como cuando se dice "el mejor vino es el que te gusta", y es por eso queridos lectores, tengan cuidado con los que critican espectáculo, cine o arte, porque si llevan muchos años en eso, es más interesante parafrasear y hacer un comentario mordaz para elevar los propios egos del crítico, que realizar una sana recomendación. Y después escucho estúpidas repeticiones de críticas dichas por personas imitando a un crítico.
Si eres una persona que te crees crítico de cine, que sigues fervientemente a aquellos que destrozan con comentarios mordaces cualquier libro, obra de teatro y espectáculo, mejor no la veas. Asimismo si leíste Nietzche, si eres ateo o agnóstico, si odias fervientemente a la institución de la Iglesia y no crees en Dios, no la veas.
Para el resto, desde niños a grandes, TOTALMENTE RECOMENDADA.


OTRA VEZ LA II GUERRA MUNDIAL
Pepper Flynt Busbee, un niño de siete años, muy pequeño para su edad, vive aventuras con su padre y mejor amigo, James Busbee. Luego de que Estados Unidos fue atacado por los japoneses en Pearl Harbor, los Estados Unidos de América busca reclutar a todos aquellos que quieran defender a su país, y dado que su hermano posee pies planos, su padre tiene que dejar a su familia. Pepper, apodado por el pueblo como Little Boy, después de una experiencia alucinante, cree que tiene el poder mágico para poder traerlo de vuelta, sin embargo necesitará aprender algunas lecciones y ser ayudado por unas cuantas personas, quienes se verán desafiadas por la fe de este gran pequeño personaje.
Nuevamente tenemos que partir con que el contexto de la Segunda Guerra Mundial es un contexto que está muy utilizado en el cine de Estados Unidos, y que aquello puede generar ciertas molestias y comezones en algunos. No obstante a lo anterior, sentí un dejo de burla en el aspecto nacionalista y no me sentí tan incómodo desde ese punto de vista.


INTERESANTE DIRECCIÓN, PERO...
Alejandro Monteverde es un director mexicano que no ha tenido muchas oportunidades de hacer trabajos cinematográficos.
Al ver el film (sin saber quien era el director) me di cuenta que había un dejo del que llamo "Síndrome de Tarantino", algo que le da a algunos directores por hacer imitaciones de otros directores. En el caso de Monteverde fue mucho más sutil. Vi escenas calcadas de una película de Tim Burton (como el Gran Pez), o incluso acercamientos a ciertos personajes como los que hacía Peter Jackson o Jean-Pierre Jeunet con algo más de sutileza. En aspectos fotográficos y en dinámicas de edición, vi movimientos demasiados cuadrados como transiciones de tomas de medio segundo en cada toma, para cuando alguien está entrando o saliendo de una casa. Así como parecía sagrado en tomar las mismas fotografías a la montaña que allí aparece, y en las tomas del puente que da al Pacífico. No estoy diciendo que sea malo, sólo me dio a entender que el director se esforzó demasiado por no salirse de ciertos parámetros en ciertos momentos, una disciplina favorable si te pones a comparar con otros films.
No obstante lo anterior, se nota que fue una buena dirección la de Monteverde, y que hay que darle oportunidad de realizar nuevos trabajos.
El resultado es dinámico, no cae en letargo y siempre pasa algo, aunque abusó de ciertos aspectos donde trató de encontrar perfección, basándose en otras películas. Sin embargo ese esfuerzo considero fue lo que dio pie para que la crítica especializada de cine hiciera mofa de una narrador poco dinámico, consideraran un guión como débil, algo en que discrepo totalmente, y no puedo considerar esa misma crítica hiciera pedazos a este guión y dijeran que el Mad Max fue totalmente original, cuando fue una vil copia a las anteriores.
A favor de Monteverde, lo mismo hizo Zemeckis con "Forrest Gump", donde ocupó el contexto histórico para hacer una historia que hasta el día de hoy es favorita de muchos. Así que no hay que hacer caso siempre de críticos narcisistas para destrozar una historia (ficticia de todas maneras) que hará sacar sonrisas a muchas personas.


ACTUACIONES
En términos generales será de agrado y a pesar de algunos reparos con algunas actuaciones no generará que te pierdas de la historia. Parto por lo bueno, y de todas maneras la que dio el peso fue Emily Watson (Emma Busbee), en un rol que le dio la emoción y seriedad necesaria, logrando ella al mismo tiempo levantar a David Henrie (Londres Busbee) quien tuvo un rol aceptable, al principio sólo un chico malcriado, pero que al final satisface y lamentablemente se nota que fue de menos a más. Tom Wilkinson (padre Oliver) y Cary-Hiroyuki Tagawa (señor Hashimoto) muestran que los años de experiencia significan peso. Así también nos encontramos con roles dentro de lo esperables al villano Ted Levine (Sam) y al tierno gigante Abraham Benrubi (Teacup) en roles menos protagónicos.
Me detendré un momento en destacar Jakob Salvati (Pepper Flynt Busbee / Little Boy) quien tuvo una actuación maravillosa, que sin lo logrado, siendo un niño, el film sería un fracaso de proporciones. Ese aspecto adorable y tierno que muchas personas van a encontrar, permite que es film sea "querible" por muchos. Así también cumple muy bien Matthew Scott Miller (Freddy Fox) en su rol de matón, que lo hace desagradable en pantalla.
Reparos en Kevin James (Dr. Fox), que no hizo esfuerzos en su personaje, carente de emociones y demasiado plano, así como se puede llegar a tornar molesta la actuación Michael Rapaport (James Busbee) en su rol del padre de Pepper.


RECOMENDACIÓN
Si eres un crítico de cine especializado, si no crees en Dios ni en la fe, y me arriesgo a pensar que si eres un fanático de Nietzche con mentalidad narcisista, olvídate de ver este film.
En tanto si no te consideras dentro los anteriores parámetros, y te denominas amante del cine por sobre crítico, debes verla (te guste o no), y si quieres sonreír, ver algo "demasiado tierno", y llenarte de lindas emociones, pues entonces vela.

Llénate de fe, pide un deseo...
Ve esta película, porque es una película linda.


EL GRAN PEQUEÑO
(LITTLE BOY)
Año: 2015
Director: Alejandro Monteverde
Actores: Jakob Salvati, Emily Watson, Michael Rapaport, David Henrie, Cary-Hiroyuki Tagawa, Tom Wilkinson, Kevin James, Ben Chaplin,
Nota IMDB: 7.4/10.0
Nota Rottentomatoes: 4.4/10.0
Nota Metacritic: 30/100

No hay comentarios.:

Publicar un comentario